La Navidad en el distrito de Curgos, se prepara con gran alegría y entusiasmo. Un grupo de gente van al campo a buscar salvaje y shayape. Con estos helechos arman la cueva de Belén, para luego colocar allí el misterio del nacimiento de Jesús.
El día 24 de diciembre por la noche tiene lugar la celebración eucarística de Noche Buena, anunciando el nacimiento del Salvador, llevada a cabo por el párroco del pueblo, con la participación de una multitud de fieles que se dan cita para celebrar la gran noche santa.
Seguidamente, se da inicio a la entrada de las pastorcitas que entonan coplas alusivas al nacimiento de Jesús. Esta danza de pastorcitas se compone de un grupo de niñas y jóvenes disfrazadas de campesinas, con su rebozo (manta), llevan en el sombrero copos de algodón, simulando de ese modo la nevada y van hilando la lana con su rueca (vara pequeña que a la punta va amarrado un copo de lana) a la cintura y huso en mano; lo acompaña un viejo que lleva su presente para el niño, una estrella que les señala el camino, un ángel que les anuncia el nacimiento del Salvador, el Mesías el Señor, en Belén y les invita a ir a adorarlo; lo acompaña, también, el rey Herodes que anuncia la persecución de los niños de dos años para abajo, un paje que lo acompaña, consuela y anima a salir de campaña para enfrentar al Valiente.
Esta danza va bailando al compás de la música de un tambor y una travesera (flauta pequeña), que lo tocan hombres aficionados al arte musical.
Después de la adoración, las pastorcitas ofrecen regalos al niño y se despiden cantando hasta el año nuevo, dando gracias y alabanzas que el niño ha nacido para nuestro bien y así mismo, derrame sus bendiciones sobre nuestro pueblo.
El día 24 de diciembre por la noche tiene lugar la celebración eucarística de Noche Buena, anunciando el nacimiento del Salvador, llevada a cabo por el párroco del pueblo, con la participación de una multitud de fieles que se dan cita para celebrar la gran noche santa.
Seguidamente, se da inicio a la entrada de las pastorcitas que entonan coplas alusivas al nacimiento de Jesús. Esta danza de pastorcitas se compone de un grupo de niñas y jóvenes disfrazadas de campesinas, con su rebozo (manta), llevan en el sombrero copos de algodón, simulando de ese modo la nevada y van hilando la lana con su rueca (vara pequeña que a la punta va amarrado un copo de lana) a la cintura y huso en mano; lo acompaña un viejo que lleva su presente para el niño, una estrella que les señala el camino, un ángel que les anuncia el nacimiento del Salvador, el Mesías el Señor, en Belén y les invita a ir a adorarlo; lo acompaña, también, el rey Herodes que anuncia la persecución de los niños de dos años para abajo, un paje que lo acompaña, consuela y anima a salir de campaña para enfrentar al Valiente.
Esta danza va bailando al compás de la música de un tambor y una travesera (flauta pequeña), que lo tocan hombres aficionados al arte musical.
Después de la adoración, las pastorcitas ofrecen regalos al niño y se despiden cantando hasta el año nuevo, dando gracias y alabanzas que el niño ha nacido para nuestro bien y así mismo, derrame sus bendiciones sobre nuestro pueblo.
Comentarios