![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2Ovaf4tgQEwo0NeLgSWyuB849Cub4c-0YzjA2b3l52MwuraOyMEwZUKvlTzpVCdQOFIbQPimqKbUDiRwXUipo2Hu7IvixyTp4h2ZgHQqUSH1d_6hIxrXlYlGEMsF92N5UwmhtYdcQRSM/s200/Francisco.jpg)
La Fiesta del pueblo
El pueblo de Curgos y sus caseríos, como todos los pueblos de la sierra, tiene una gran riqueza en cuanto a su religiosidad popular. Mayormente las fiestas que se celebran son en honor a los diferentes misterios de Cristo, Navidad, la Pascua; las fiestas en honor a nuestra Madre la Virgen María, la fiesta de la Santa Cruz y de los diferentes santos como santa Rosa de Lima, san Antonio de Padua, San Francisco de Asís, etc.. Quienes organizan las festividades son las autoridades del pueblo, municipales y religiosas. Se realizan diferentes actividades, artísticas-culturales, religiosas y deportivas. Dentro de las artísticas-culturales están las diferentes danzas típicas, paseo de antorchas, bandas de músicos, berbenas; en las actividades religiosas están las novenas, el rezo del rosario y la liturgia, y dentro de las actividades deportivas, se organizan encuentros de futbol y voleibol.
Fiesta de familia (Baile)
Algunas familias hacen su celebración en honor al santo de su devoción. Se da inicio con la fiesta un día antes del día central y termina al otro día. Para estos actos, hay una persona responsable que ha llevado a la imagen del santo a Misa, llamado "misero", para que el sacerdote lo bendiga. El misero antes de llegar a la casa de la familia que celebra la fiesta, irá llevando el santo acompañando con la quema de cohetes, al cual la familia que realiza la celebración responderá, también con cohetes, como anuncio de que el "baile" está empezando.
Seguidamente, tiene lugar el recibimiento del santo por parte de los devotos. Después, se comparte la cena (merienda), en la que se saborean los platos típicos de la zona, principalmente el cuy con su ajiaco de papa, carnero y la patasca.
Después, como el año anterior se ha dado (feriado) el guambar - palo adornado con pan, fruta, gaseosas o licor, figuras de toros amazado con harina de pan - a las personas que lo han pedido, tendrá lugar la devolución, pero el doble de lo que se dio el año anterior, que después se dará de nuevo a quienes deseen llevarlo..
Por la noche, tendrá lugar el santo rosario a cargo del catequista o una persona entendida en rezar el rosario, comunmente llamado "rosariero". A esta persona, se le contrata con tiempo, es muy bien atendido y porqué no decirlo buscado, debido a que son escasas las personas que se dedican a esta práctica de una profunda fe, rezar el rosario.
Después del rezo del rosario, viene la participación de la danza ya preparada para este acto, que se presenta con cantos alusivos al santo. Después de saludar al santo y rendirle homenaje, baila un momento y seguidamente le canta al dueño de la fiesta.
Esta danza es llevada por un "comisario", que es el encargado de ensayarla.
En algunas oportunidades pagan una banda de músicos.
Acto seguido tiene lugar el baile para todos los presentes, junto al santo.
Lo que se resalta dentro de estas fiestas es la devoción al santo para pedirle que todo vaya bien durante el año, dé salud a la familia, que haya buenas cosechas; después, el encuentro entre familiares y amigos, la alegría, el compartir y el hacer un alto a las labores de cada día.
Comentarios