Ir al contenido principal

La Fiesta del Señor de los Milagros

Curgos celebra la fiesta en honor al Señor de los Milagros, el día 3 de mayo. Da inicio con la novena que lo celebran las diferentes instituciones o familias. El día de vísperas (doce) aproximadamente las 9.00 a.m. inicia con la congregación de las diferentes danzas y la gente que se dan cita de todos los lugares del distrito y otros sitios. Son danzas típicas del lugar y también danzas invitadas de otros lugares. Dentro de las danzas del lugar tenemos los turcos, los pieles rojas (indios), las pallas, los cusqueños y la nueva danza, "la trilla de trigo".
Las danzas empiezan por la mañana con el tradicional "pasa calle", sigue el saludo a la sagrada imagen del Señor de los Milagros dentro del templo, después del saludo salen a bailar en la plaza de armas, haciendo diferentes números. Los indios por ejemplo representan el enamoramiento del indio a la chacarera hasta que lo convence y luego el hermano de la chacarera sale al rescate de la hermana. Entre estos dos se entabla una gran lucha, hasta que el indio sale vencedor.
Cada danza, también, dan el saludo respectivo al Alcalde del distrito, a otras autoridades como al mayordomo y demás personas a quienes piden que lo canten. La danza recibe como insentivo una propina según la voluntad de la persona a quien le han cantado. Después bailan con quienes le cantan al compás de los instrumentos autóctonos, la caja y la flauta.
Y así va terminando el día.
Estos días de fiesta están amenizados por una gran banda de músicos. Y para agradar al paladar hay a la venta los ricos platos típicos del lugar, cuy frito, cordero ... y la bebida típica, nuestra chichita de jora.
A las 8.00 p.m. se realiza el tradicional paseo de antorchas (faroles) a cargo del Centro educativo Abelardo Gamarra Rondo. Así mismo se realiza quema de Castillos, avellanas, ruedas aulladoras y sigue con el tradicional baile social.
El 3 de mayo, día central, a las 6 de la mañana tiene lugar el saludo a la aurora con la quema de 21 o 42 camaretazos (cohetes).
Después, a partir de las nueve de la mañana, nuevamente empieza la concentración de danzas y la gente con el fin de animar la fiesta.
A las 11 de la mañana tiene lugar la Misa solemne, presidida por el párroco del lugar y sacerdotes invitados. Este año, por ejemplo estuvo como invitado el padre Jaime Garí Barceló TOR, quien el pueblo de Curgos se llevó la grata sorpresa, porque en este día 3 de mayo, el padre Jaime cumpleaños, así que hubo discursos de felicitación por el Alcalde y otros representantes del distrito. El pueblo tuvo la gran alegría de tenerlo presente y darle las felicitaciones en su día.
Después las danzas seguirán cantando y bailando ante la imagen del Señor de los Milagros, pidiendo sus bendiciones para todo el año.
Por la tarde tiene lugar la procesión, alrededor de la plaza de armas, acompañada de la banda de músicos, las danzas y la multidud de gente que se dan cita para este día tan especial. Así termina este tradicional día de fiesta.
Al otro día, para culminar la fiesta se organizan encuentros deportivos de fútbol y de voleibol entre los equipos invitados.

Señor de los Milagros, bendice a nuestro pueblo

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cerro Huaylillas - Huamachuco - Perú

Caserío la Ramada al fondo "El Horeb" de Huamachuco, El cerro Huaylillas. Es el cerro donde el P. Miguel Llompart celebró la Misa el día de su cumpleaños (2-1-2014) dándole las gracias a Dios por los años concedidos, por los años de servicio pastoral en la Iglesia del Perú. Orando, también, por las diversas comunidades de los Franciscanos TOR que tiene a su cargo como Comisario.  Fue una bonita experiencia, a las 5 a. m. Fr. Nicolás Cruz nos acompañó con la movilidad desde la ciudad de Huamachuco hasta la laguna Cushuro que está al pie de la montaña. Desde ahí, fueron 5 horas de caminada, en partes era fácil avanzar y en otras teníamos que trepar agarrándose bien para no resbalarse y rodar por los acantilados (jaja). Cualquiera de nosotros hubiese sido mártir de la montaña. Rogábamos a Dios, a la Virgen de la alta Gracia, a los ángeles y a todos los santos que no nos pase nada. Y gracias a Dios así fue, no nos pasó nada, una pequeña caída, uno que otro, pero eso, es l...

Distrito de Curgos

Es un distrito que pertenece a la provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad - Perú. Está ubicado al este de la capital de la provincia (Huamachuco), aproximadamente 40 minutos en carro. Está rodeado de hermosos cerros como el Morado, el Trujillo que son los más cercanos, después está el Huaylillas que es el más alto, caminando se llega en ocho horas aproximadamente, saliendo desde Curgos, asímismo está el cerro Piogán. Por el medio de su territorio cruza el río que lleva el mismo nombre. Es el distrito más productor de papa de distintas variedades, dentro de la provincia Sánchez Carrión, desde las más recientes variedades hasta la más antigua. Así como de cerelaes, maíz, trigo, cebada, arbeja. Otros tubérculos que se cultivan: la oca, el olluco, la mashua. En cuanto a ganadería encontramos: la crianza de vacunos, ovinos, equinos. Y animales menores: cuyes, gallinas,etc. Caseríos: Anamuelle. Caserío situado al noreste del distrito, en su zona produce, maíz, trigo, papa. ...

Caserío Querobal

Caserío Querobal. Caserío ubicado al noreste del distrito de Curgos.